Un mar de fueguitos...

"Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
—El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende."

Eduardo Galeano
( El mundo , de "El libro de los abrazos")

*******************************************************************************************

lunes, 25 de mayo de 2009

25 DE MAYO DE 1810

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

La revolución de mayo constituye el suceso más glorioso en la historia de nuestro país. Allí comienza el experimento que dará, como resultado, la Argentina.
En este proceso confluyen una serie de factores que posibilitan su desenlace. Entre ellas, el agotamiento del vinculo comercial establecido por España con sus colonias; el desencanto de la clase dirigente criolla al verse vedada de acceder a cargos públicos de relevancia en la estructura burocrática del Virreinato; y la influencia decisiva adquirida por las milicias criollas, luego de las invasiones inglesas de 1806 y 1807, desde el punto de vista militar.

Todos estos factores hicieron eclosión cuando el avance de las tropas napoleónicas provocaron la disolución del último baluarte de la monarquía española: la Junta Central de Sevilla, que había resistido la invasión francesa en nombre del rey Fernando, cautivo de Napoleón.
Conocida la novedad en el Río de la Plata, los hechos se precipitan.
Ante las peticiones de los vecinos, el Virrey es forzado a convocar a un Cabildo Abierto.
El Cabildo Abierto del día 22 de mayo de 1810 constituye el hecho más importante de la semana de mayo. En el debate, que se inició a las nueve de la mañana y terminó a las doce de la noche, se expusieron las distintas posiciones políticas. Entre las más importantes intervenciones se destacan la voz conservadora del obispo de Buenos Aires, Benito de Lué y Riega; y los memorables discursos de Juan José Paso y Juan José Castelli.

Como resultado de las deliberaciones que siguieron al Cabildo Abierto se nombró una Junta de gobierno, presidida por el virrey Cisneros y formada por españoles y criollos, que no satisfizo a los sectores más proclives a cuestionar la relación con España. Éstos forzaron la convocatoria a nuevas deliberaciones el 25 de mayo de 1810. En estas nuevas deliberaciones se decidió exigir al virrey su dimisión e imponer al Cabildo los nombres de quienes habrían de constituir la nueva Junta.

Se conformó así una Junta integrada mayoritariamente por criollos: la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII. Como presidente se designó al jefe del Regimientos de Patricios: Cornelio Saavedra; como Secretarios a Mariano Moreno y a Juan José Paso; y como Vocales a Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Domingo Matheu y Juan Larrea (españoles éstos dos últimos).

La revolución acababa de triunfar con el apoyo mayoritario de la población porteña; un apoyo no del todo compartido por el resto del desaparecido Virreinato como los hechos inmediatos se encargarán de demostrar. Con la Primera Junta Provisional Gubernativa nace oficialmente el país, y pese a la teórica continuidad de estas provincias como partes de España y a la inexistencia de una abierta adhesión a la independencia total, la Revolución irá encontrando sus caminos en el curso de los acontecimientos mismos.
***********************************************************************************
Pintura: Cabildo Abierto 22 de Mayo de 1810, según Pedro Subercaseaux

sábado, 16 de mayo de 2009

EL TREBOL... Dep. San Martín

La Ciudad de El Trébol se sitúa sobre la RP Nº 13. Dista 179 Km. de la ciudad de Santa Fe, 430 km. de la Capital Federal, 150 km. de la ciudad de Rosario y 300 km. de la Ciudad de Córdoba, lo que equivale decir que está ubicada en el corazón de la denominada “Pampa Húmeda”, Zona cerealera por excelencia además apta para la cría de ganado.

Según la Guía Oficial de la Provincia de Santa Fe (1933), el trébol fue “fundada por la Landan Investment Company en 1894, trámite que el Gobierno Provincial aprobó por decreto el 21 se febrero de 1895”.

Pero debe entenderse, nos comentó en el programa de radio el Sr. Ángel “Keli” Rossi, varias veces intendente de El Trébol, es el 15 de enero de 1890, fecha en que fue librado al servicio público el Ferro Carril Central Argentino, en la sección Las Rosas – El Trébol del entonces denominado “Ramal a Las Yerbas”, la fecha fundacional de esta localidad que cuenta con aproximadamente 14.000 habitantes.

Cuenta la historia que El Trébol se encontraba entonces, al inaugurarse la estación ferroviaria en 1890, ubicado en el departamento San Gerónimo, y sus tierras repartidas entre el distrito Piamonte y el distrito San Genaro hasta que con la creación de la Comisión de Fomento, en 1894, se le adjudicó jurisdicción propia.

De manera que los primeros colonos que llegaron a instalarse en la colonia hacia 1889 fueron tributarios durante varios años de la comuna de San Genaro, ya que la porción del distrito que estaba bajo jurisdicción de Piamonte era ocupada por las estancias La Taperitas y La Victoria.

Los inmigrantes llegados a estas tierras en su mayoría eran italianos, aunque también arribaron españoles, franceses, alemanes, suizos, yugoslavos, rusos….que llegaron apiñados en los barcos con pasajes de tercera y en la mayor parte de los casos sin otro capital que la fuerza de trabajo y sus esperanzas de labrar un porvenir de dignidad y bonanza para sus descendientes.

La zona donde está ubicada El Trébol carece de cursos de agua permanente, por ello no ha habido asentamientos aborígenes en la época PRE-colombina, dice Lydia Musachi, vecina y conductora de FM 90.5 Radio Stereo Vida de esta ciudad.

No presenta montes de altura suficiente para resguardar al hombre. En sus pastizales sólo prosperaban los animales de porte menor, por lo que no era zona propicia para la caza.

La fauna estaba representada por el ñandú, la vizcacha, el peludo, iguanas, zorrinos, zorros colorados y plateados, pumas, gatos monteses, etc. Actualmente se pueden ver algunos ejemplares de estos animales en los campos que están aún sin trabajar y poco visitados por el hombre. No hay pesca en la zona, sólo en las épocas llovedoras se reproducen mojarras, anguilas y tortugas en los bajos inundables. La flora autóctona es muy escasa, se puede encontrar espinillos, algarrobos, talas, chañar, tipas, ombúes, aromitos. Las pasturas como el trébol, paja brava, cortaderas, gramillas, espartillo, tunas y malezas como el cardo, la viznaga, el romerillo y el yuyo de sapo.

Después de 119 años del primer paso del ferrocarril, hoy El Trébol se muestra pujante y con su gente orgullosa de pertenecer a este pueblo que ha sabido abrirse camino y colocarse a la altura de ciudades más importantes del departamento.
*****************************************************************************
Agradecimientos.
Lydia Musachi, vecina y conductora Radio Stereo Vida, El Trébol.
Ängel “Keli” Rossi, ex intendente.
Libro: “El Trébol y sus Tiempos” de Heriberto José Maurino.
Fotografias: Municipalidad de El trébol, Pagina virtual.
***********************************************************************************


GALERÍA DE FOTOS


Antigua estación ferroviaria. Comienzo de la historia


Bv. Independencia


Almacén de época

Comisión de Fomento


Antiguo edificio de la Sociedad italiana
***********

EL TREBOL DEL PRESENTE

Plaza de El Trebol

Laverinto


Frente Club Atletico Trebolense


Monumento al inmigrantes.


Hermandad italiana. Yemeloyo con La Franca, Piamonte.











martes, 12 de mayo de 2009

COLONIA DOLORES... Dep. San Justo

Colonia Dolores se sitúa al nordeste del Departamento San Justo a 160 Km. de la ciudad de Santa Fe. Se arriba a la misma a través de la RN11 recorriendo en dirección del Norte la distancia mencionada hasta llegar al empalme con la RP39 y desde aquí 8 Km. dirección este. También se puede acceder por medio de la RP1 hasta llegar a la ciudad de San Javier y de ésta 40 km. hacia el oeste.

A partir de la creación de su comuna en 1994, (antes pertenecía al distrito San Martín Norte) Colonia Dolores se ha convertido en el primer Municipio Indígena Mocoví de la Provincia de Santa Fe. Tiene 610 habitantes (censo 2001) y de ellos el 95%, directa o indirectamente, pertenece a la comunidad mocoví.

Los mocovíes, al igual que los abipones y tobas, ramas indígenas pertenecientes a la gran familia denominada guaycurú, eran tribus nómadas cazadores - recolectores que habitaban la vasta región del Gran Chaco argentino. A principios de siglo XVIII, apremiados por el ejército conquistador, al mando del bravo cacique Notinirí, los mocovíes se introdujeron en las fronteras de Santa fe donde los abipones habían instalado sus aduares.

En estas nuevas zonas que no eran sus terrenos originarios, limitó significativamente su libre movilidad y se vieron obligados a luchar para obtener lugares donde ubicar sus tolderías y recomenzar sus vidas que serán una constante lucha no solo contra el blanco sino también con otras tribus (charruas y calchaquíes) a los cuales desalojaron moviéndolos hacia el sur.

Hacia mediados del siglo XIX, la Argentina consolidaba su integración al mercado mundial como productor de bienes primarios. La necesidad de disponer de un mercado de trabajo que laborara la tierra se revelaba fundamental. La Constitución Nacional de 1853 estimulará el aporte inmigratorio ofreciendo garantías a “todos los hombres del mundo que quisieran habitar el suelo argentino”.

En la provincia de Santa Fe, las iniciativas colonizadoras se ponían en marcha y las garantías constitucionales se trasladaban al terreno militar.

Los enfrentamientos entre los indígenas y el ejército fueron cruentos. Unos que veían invadidos sus desde siempre sitios donde cazaban y vivían, y los otros que querían expandir sus zonas de influencia y conquista.

El historial de avances de fronteras de la provincia de Santa Fe es el testimonio más contundente de estos enfrentamientos y posterior desenlace.

A principios del siglo XIX, la frontera Norte de la provincia estaba apenas unas leguas del perímetro de la ciudad capital. Hacia 1864, Nicasio Oroño produce un corrimiento de esta frontera partiendo desde Sunchales, en el oeste, -en línea recta- hasta el fortín Cayastacito, y desde aquí hacia el nordeste hasta la antigua reducción San Javier.

En el año 1869, el Gobernador Cabal estableció una nueva línea de frontera al Norte desde Morteros, pasando por el Fortín Soledad, y en una línea quebrada hasta llegar a la margen este del Río Salado próximo a lo que hoy es la Laguna La Blanca en el distrito La Criolla, y desde este punto pasando por San Martín Norte, hasta un poco mas allá de la ciudad de San Javier.
En 1871, durante la gobernación de Simón de Iriondo, la frontera al Norte de la provincia se fija desde Tostado bordeando el Río Salado hasta el pueblo Alejandra. Y no tardará mucho tiempo en llegar hasta el paralelo 28.

Eran tiempos en que la libertad tenía precio para el indio: la muerte.

Los mocovíes también fueron grandes guerreros. Entre otros, los caciques Ariacaiquín primero y Mariano Salteño después, verdaderos estrategas militares, tuvieron en jaque al ejército por mucho tiempo.
Cuenta Cesar Coria, de la comunidad mocoví de Colonia Dolores, que el cacique Mariano tenía como táctica militar la sorpresa: aparecía, golpeaba y desaparecía nuevamente, movimiento hoy reconocido como “guerra de guerrillas”, práctica usada también por Martín Miguel de Guemes y sus gauchos en las luchas por la independencia.

Pero la supremacía del ejército fue más fuerte que la resistencia y la astucia de los originarios. Ariacaiquín lo entendió en 1741, aunque sublevado más tarde encontró su muerte. El bravo Mariano, 100 años después, demostró no solo su habilidad en el plano militar sino también ser un estadista. Al ver reducidas sus posibilidades de triunfo no dudó en negociar la vida de sus seguidores y de su pueblo. La reducción significó la rendición pero al mismo tiempo la salvación de su raza con vistas al futuro.

En este contexto, entre 1867 y 1870, los padres franciscanos Gerónimo Marchetti y Bernardo Arana, con el cacique Mariano Salteño y unas 60 familias, fundaron la misión de Nuestra Señora de los Dolores en terrenos denominados Cantón San Martín otrora Fortín Cayastá Viejo. (1)

Inundaciones posteriores obligaron al gobierno trasladar el pueblo 4 Km. hacia el Norte denominándose en adelante San Martín Norte.
En el año 1887 –según informe del Departamento topográfico- el gobierno decide trazar nuevamente la reducción de Dolores, disponiendo la mensura y delineación del Pueblo Dolores. Así es como en 1890 son trasladados al nuevo lugar las escasas familias indígenas que aún quedaban en la antigua colonia. (2)
Así nació lo que hoy se conoce como Colonia Dolores.

En esta localidad, los días 8 y 9 de mayo se realizó el “Encuentro Preparatorio hacia la Primera Cumbre Continental de Mujeres Aborígenes” en el marco de la IV cumbre continental de pueblos y nacionalidades indígenas del Abya Yala (madre tierra).

Hasta este pequeño pero emblemático pueblo Mocoví, llegaron mujeres dirigentes representantes de varias comunidades indígenas de distintas ciudades y provincias de la Argentina. Comunidad Pueblo Qom, Rosario, Formosa y Chaco; Mapuche y Ranquel Mapuche de La Pampa; Kolla de Rosario; Diaguita Calchaquí de Catamarca; pueblo El Mollen de Tucumán; Mocoví de Colonia Dolores y Recreo.

La metodología de trabajo: división de temas en diez mesas de debate presididas por cada una de las dirigentes. Los temas: Autoestima – Derechos Convenio 169 – Globalización – Vulnerabilidad – Etnicidad vs Case Social – Medios de Comunicación y Difusión – Educación – Identidad y Cosmovisión – Territoriedad – Liderazgo y Formación.

Las conclusiones serán llevadas a la Cumbre Continental a realizarse en Puno, Perú a fin del mes en curso.
Las conclusiones y ponencias del evento en Colonia Dolores no la hemos recibido hasta el momento.-
*****************************************************************
(1) “La memoria perenne”- Ministerio de Innovación y Cultura, Gobierno de Santa Fe.
(2) Idem.


GALERIA DE FOTOS

Club Deprtivo "Cami Caià", en español: eres hermano.

Otra vista del club.

Frente casa de la comuna de Colonia Dolores. Primer Municipio Indígena Mocoví de la provincia de Santa Fe.


Plaza central. En realidad debería estar mas forestada.


Iglesia Santo Cristo, patrono de Colonia Dolores. aunque la comunidad adora a Santa Rosa de Lima. La comunidad Mocoví considera el 30 de agosto el año nuevo.


Frente de la escuela.

Calle central

La delegación indígena y escolar minutos antes de comenzar el acto. En ese momento el cielo estaba cubierto pero luego salió el sol. Se pueden observar la bandera aborigen o wipala, la bandera mocoví y la bandera nacional


Entrada de la Bandera Nacional

Comienzo del acto

Encendido del guego y saludo sagrado que los antepasados solian hacer


Momento de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino a cargo del Coro de Niños Mocoví de la Comunidad de Recreo. Un momento muy emotivo.


Saludo del padre Mario Fuenzalida del Convento San Francisco de la ciudad de Santa Fe. Cuaras franciscanos fueron los fundadores de Colonia Dolores y San Martín Norte.

Posando para la foto fianal culminado el acto.


Un momento luego del almuerzo. Compartiendo la mesa con un grupo de descendientes de mocoví del bario Santa Rosa de Lima de La Criolla, Cañadita, presentes este día en Colonia Dolores.