“Donde los caminos hablan y su polvo y el viento
murmuran al pasar las extrañas vivencias forjadas en ellos
desde tiempos nacientes.”
Un mar de fueguitos...
"Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. —El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende." Eduardo Galeano ( El mundo , de "El libro de los abrazos")
UN GRAN 2010 PLENO DE FELICIDAD, ALEGRIA, PAZ Y TRABAJO
Inmensamente agradecido a todos los que se toman el trabajo de escribir un comentario, y también a aquellos que sólo son lectores del blog y/u oyentes del programa radial. A todos les deseo un gran año 2010, en el que se conmemorará el Bicentenario de la Revolución de Mayo, el nacimiento de nuestra patria... ojala sea un tiempo de reencuentro para todos los argentinos y el inicio de un camino en común hacia la felicidad y la justicia; y, para aquellos que no siéndolo, hayan elegido este suelo para sus vidas. De mi parte, el compromiso de mejorar en lo profesional y, fundamentalmente, en lo humano, en ser cada vez mejor persona, sensible a los valores de la solidaridad y el compromiso de no se neutral ante cualquier injusticia que pudiera acaecer en cualquier parte del mundo.
Un gran abrazo y los espero en febrero de 2010 para seguir compartiendo mi pequeñas grandes aventuras.
Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos, interpretó seis obras de Bach. Durante el mismo tiempo, se calcula que pasaron por esa estación algo más de mil personas, casi todas camino a sus trabajos .
Transcurrieron tres minutos hasta que alguien se detuvo ante el músico. Un hombre de mediana edad alteró por un segundo su paso y advirtió que había una persona tocando música. Un minuto más tarde, el violinista recibió su primera donación: una mujer arrojó un dólar en la lata y continuó su marcha.
Algunos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escuchar, pero enseguida miró su reloj y retomó su camino. Quien más atención prestó fue un niño de 3 años. Su madre tiraba del brazo, apurada, pero el niño se plantó ante el músico. Cuando su madre logró arrancarlo del lugar, el niño continuó volteando su cabeza para mirar al artista. Esto se repitió con otros niños. Todos los padres, sin excepción, los forzaron a seguir la marcha.
En los tres cuartos de hora que el músico tocó, sólo siete personas se detuvieron y otras veinte dieron dinero, sin interrumpir su camino. El violinista recaudó 32 dólares. Cuando terminó de tocar y se hizo silencio, nadie pareció advertirlo. No hubo aplausos, ni reconocimientos. Nadie lo sabía, pero ese violinista era Joshua Bell, uno de los mejores músicos del mundo, tocando las obras más complejas que se escribieron alguna vez, en un violín tasado en 3.5 millones de dólares. Dos días antes de su actuación en el metro, Bell colmó un teatro en Boston, con localidades que promediaban los 100 dólares.
Esta es una historia real. La actuación de Joshua Bell de incógnito en el metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de las personas. La consigna era: en un ambiente banal y a una hora inconveniente, ¿percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?
Si no tenemos un instante para detenernos a escuchar a uno de los mejores músicos interpretar la mejor música escrita, ¿qué otras cosas tan bellas nos estaremos perdiendo en la vida?
Fuente: The Washington Post
RECIBAN USTEDES UN FERVOROSO SALUDO PARA ESTA NAVIDAD, Y LOS MEJORES DESEOS PARA EL AÑO NUEVO.
No se ha encontrado documentación sobre la historia fundacional de este lugar, pues lo único que podemos decir es que Campo Castro es una zona rural perteneciente al distrito Las Bandurrias, en el departamento San Martín. Dista 170 kilómetros hacia el sur de la ciudad de Santa Fe y 15 kilómetros de camino de tierra –rumbo oeste- desde pueblo Las Bandurrias (RN 34) cabecera de distrito.
En Campo Castro funciona la Escuela Fiscal Nº 273, Florentino Ameghino (primaria), a la cual diariamente concurren 9 alumnos. Hasta este lugar viajamos por invitación del SEEA (Sociedad de Escritores y Escritoras de la Argentina, sede Santa Fe) a participar de la velada de fin de clases 2009.
Con la señora Cristina, vecina de la localidad de Monge, directora de la escuelita y que también cumple la función de maestra, portera, cocinera, etc., recorrimos las instalaciones del establecimiento educativo. El mismo se compone de tres aulas, una biblioteca, la dirección y la casa del docente, compuesta por la cocina, el baño y un dormitorio.
Luego de un viaje agotador por la alta temperatura, la tardecita se presentaba algo fresca presagiando una noche especial para la actividad preparada al aire libre. Con las primeras sombras de la noche, comenzaron a llegar los lugareños con sus hijos y familiares. Todo estaba cuidadosamente organizado: los hombres en la tarea de hacer el asado, colocar las bebidas en tachos con hielo, el armado de las mesas y el resto del servicio. Por su parte, las mujeres, dirigidas por la directora, abocadas en la labor de la puesta en escena del espectáculo que tenía como protagonistas a los chicos acompañados por sus madres.
Los invitados externos llegados desde la capital santafesina éramos cuatro: Rubén y “toto”, artistas integrantes del SEEA; Marcelo Robles; el mimo “Viruta” y mi persona, en representación del micro radial “Historias de Pueblos Olvidados”.
Cada uno en lo suyo, ymientras los artistas preparaban sus respectivos espectáculos, decidí recorrer el predio escolar en su parte externa.
A pesar de la amenaza de lluvia, la noche se presentaba esplendida. El cielo oscuro y estrellado, la luna jugando a las escondidas entre las ramas de los gigantes y añejos eucaliptos y los sonidos propios del campo transportados por la espesura del silencio, completaba un paisaje rural nocturno portador de reminiscencias de un tiempo de niñez en mi lejano pueblo natal.
Voces, palabras, risas… de una noche feliz llenaron la cinta de mi grabador, y una imagen grabada en mis retinas no se apagará jamás: la escuelita perdida en la inmensidad de la pampa, un grupo de trabajadores rurales, los chicos y su fiesta.
GALERIA DE FOTOS
Camino de tierra hacia Campo Castro. Foto obtenida desde el interior del auto
Una gruta en el camino
Entrada al predio de la escuela
Una antigua bomba de agua en exposición
Dos vistas del frente de la escuela
A nuestra llagada todo estaba preparado y a la espera del público
Luna tempranera
La misma luna en el mismo lugar de la foto anterior entrada la noche
Tres vistas del atardecer en Campo Castro
El comienzo del espectáculo con los chicos de la escuelita junto a su directora
La platea mira con atención el espectaculo
Los chicos "duendes" junto a su madres llenaron de color y alegría la noche de Campo Castro
El mimo "Viruta" y "toto" en acción
******************
Nota: como no se ha encontrado documentación sobre la historia de este lugar, hemos decidido editar un reporte de lo vivido en la escuelita de Campo Castro.-
Estasegunda entrada a Nelson nos posibilitó completar la muy rica historia de este pueblo situado en el norte del departamento La Capital. (Buscar historia de Nelson en “entradas antiguas” en este blog)
En la oportunidad, recibimos la visita de la Presidente electo de la comuna, Sra. María Cecilia Ayala, acompañada por “Erme” Romero y Eduardo José Brito, vecinos de la localidad e inmediatos colaboradores de la futura gestión política que iniciará el 10 de diciembre próximo.
Estadísticas….
El distrito Nelson está compuesto por una superficie de 287 kilómetros cuadrados, con una población de 4.574 habitantes, la que se divide en: 2.262 masculinos (49,45%) y 2.312 femeninos (50,55%), lo que resulta una densidad poblacional de 15,95 hab. por kilómetro cuadrado. (según datos último censo año 2001)
La mayor parte de la población se halla concentrada entre los 0 y 20 años, con el 37,2%; de 20 a 39 años: 27%; de 40 a 59 años: 21,2%; 60 a 79 años: 12,5%; y de 80 años en adelante: 1,4%. (Fuente: pagina web comuna localidad de Nelson)
GALERIA DE FOTOS
Entrada sur del pueblo Nelson
Las próxmias tres fotos pertenecen al programa del viernes/sábado 04/05 de diciembre de 2009.- Estudio "Jorge Conti, Radio Universidad Nacional del Litoral.
En el estudio de FM Impacto de Nelson
Capilla Santa Rosa de Lima de Iriondo, zona rural del distrito Nelson. También pretenecen al mismo distrito, los parajes de Manucho, Rincón de Avila y Villa Roda.
Av. San Martín. Cuenta la historia que, en tiempos Pre- fundacionales, esta calle separaba los primitivos trazados de Manuel Galvez y Delicias, unificados en 1971 bajo la actual denominación: Nelson.
Una vista de la plaza central
Y el hornero también edificó su casa en Nelson.-
****************
Nota: las fotos pertenecen a las dos entradas editadas del pueblo"Nelson".
“Las Bandurrias”, nombre que obedece al tipo de ave acuática, zancuda, de color negro y pico largo que abunda en los arroyos y cañadas del lugar, con 276 habitantes – según censo 2001- es el distrito menos poblado del departamento San Martín. Su centro urbano, con la misma denominación, está situado a la vera de la RN34 a160 kilómetros – dirección sudoeste- de la ciudad capital de la provincia.
Historia...
Se podría decir sin temor a equivoco, que la historia de La Bandurrias se comienza a escribir juntamente con la habilitación de la estación ferroviaria que perteneciera a la línea Rosario – Tucumán del recordado FC. Gral. Belgrano, librada al servicio público el 15 de noviembre de 1891. Este hecho trascendental para la provincia, motivó a Dn Emilio Ortiz fundar el pueblo cuya organización política llegará casi 19 años después, con la constitución de su comuna el día 22 de septiembre de 1910.
Economía...
Históricamente la economía de Las Bandurrias siempre ha estado sujeta a las distintas producciones provenientes de la zona rural, especialmente de la agricultura (hay que tener en cuenta que este distrito se sitúa en el corazón de lo que se conoce como “Pampa Húmeda”). En la actualidad también es importante la producción láctea aunque, en los últimos años, esta producción ha experimentado una baja sustancial a merced del cultivo de la soja que es la “reina” en la región.
Educativas...
En el pueblo Las Bandurrias funciona la Escuela Fiscal Nº 6.026 “El Chaco”, mientras que en la zona rural, mas precisamente en Campo Castro, que será la próxima historia que presentaremos, funciona la Escuela Fiscal Nº 273, Florentino Ameghino.
GALERIA DE FOTOS
Entrada al pueblo "Las Bandurrias". En la foto compañeros de viaje con un lugareño.
Ruta Nacional Nº 34 en la entrada al pueblo Las Bandurias.
Frente edicfio de la Escuela Fiscal Nº 6.026 "El Chaco".
Placa con referencia a la escuela junto a la puerta de entrada.
********
Vistas del edificio de la ex estación ferroviaria ocupada por familias que la habitan.
Se puede observar el buen estado de las vías... pasa diariamente un tren carguero con base en la ciudad de Rosario.
El edificio de la ex estación vista desde la distancia.
Vecinos que nos acompañaron en la partida rumbo a "Campo Castro"
Nota: Nuestra próxima historia estará centrada en "Campo Castro", zona rural del distrito Las Bandurrias, que visitamos por invitación del SEA (Sociedad de Escritores y Escritoras de la Argentina con asiento en Santa Fe) con motivo de la velada de su escuela primaria.
Como la mayoría de los pueblos de Santa Fe, esta localidad, pequeña y bonita, se originó con la llegada del ferrocarril, cuya construcción estuvo a cargo de la Compañía del Gran Ferrocarril del Sud de Santa Fe y Córdoba a partir de 1888, con el objetivo de unir el ramal Rosario-Buenos Aires hasta La Carlota (Córdoba), pasando por Venado Tuerto.
La empresa tenía una subsidiaria con el nombre de Compañía de Tierras, que era la encargada de comercializar los predios a lo largo del incipiente ferrocarril. Luego de comprar los terrenos necesarios al estanciero José Carreras, el lugar comenzó a nacer de la mano de los colonizadores y se iniciaron las gestiones para la aprobación de la traza definitiva el 19 de marzo de 1889 por parte del gobernador José Gálvez.
Santa Teresa está enclavado en lo que se conoció como Pago de los Arroyos, mucho antes de que se establecieran los límites provinciales, por los numerosos cursos de agua que lo atravesaban de este a oeste. Esa zona se extendía desde el río Carcarañá hasta la Cañada de las Hermanas, en la provincia de Buenos Aires. Al irse formando las poblaciones, algunas tomaron su nombre, como el caso de Rosario de los Arroyos y San Nicolás de los Arroyos. Uno de ellos, el Pavón, hoy es el límite norte del distrito santateresino
“Con la llegada de los rieles Santa Teresa se constituyó en un centro ferroviario estratégico y a partir de 1900 llegó a registrar hasta 12 trenes diarios, transportando principalmente cereales, hacienda y minerales”, reveló el investigador local Omar Abel Scena, autor de una reseña histórica del pueblo.
“Con el movimiento de mercaderías y el auge de negocios el pueblo alcanzó una intensa actividad, donde los viajantes fueron los principales protagonistas. El único hotel, que tenía unas 35 habitaciones, estaba colmado en forma casi permanente por las visitas que éstos hacían a sus habituales clientes. Por entonces cada fábrica vendía en forma individual y sus representantes recorrían toda la zona usando a Santa Teresa como lugar de alojamiento”, recordó.
Si bien el pueblo experimentó los vaivenes económicos del país, su población siempre estuvo en el orden de los 3.000 habitantes y su economía fue agrícologanadera. “En los años 70 hubo una notable disminución y llegamos a tener 2.500 vecinos, pero actualmente estamos en 3.200 según los últimos registros. Sin embargo, calculamos que ya suman 3.800, al menos por lo que se desprende de las numerosas fuentes de trabajo que se generan entre cerealeras, talleres y comercios”, indicó el presidente comunal Gustavo Calabró.
Futuro alentador. En ese sentido, el funcionario admitió la necesidad de que se radique alguna empresa de magnitud, al tiempo que reveló que esa situación permite proyectar y futuro parque industrial, que “aunque sea de reducidas dimensiones está en un punto clave para esa función porque cerca de las rutas 90 y 18. Además tendrá todos los servicios esenciales y complementarios”.
Con sus calles en gran parte pavimentadas o afirmadas, tiene algunos aspectos que la diferencian del resto de la provincia: la plaza y la capilla. La primera tiene una arboleda de plátanos podados de una manera tan singular que representa un icono distintivo; La segunda rompe la tradicional ubicación porque fue construida al final de la avenida principal, fuera del plano del casco urbano.
Antes de la colonización los primeros núcleos poblaciones de la zona fueron las estancias, que por lo general albergaban entre 50 y 80 criollos que trabajaban y vivían en el lugar. Luego, con la tarea de las compañías inglesas se fue configurando el pueblo cuyo plano fue el mismo que se utilizó para fundar los pueblos San Urbano, Elortondo, San Jorge, Maggiolo, Arias Ledesma, Canals, Olmos y Carreras.
En lo que hoy es la estancia La Ernestina, sobre un camino de tierra que lleva hasta la localidad de Peyrano, antes de que existiera Santa Teresa, había una pulpería cuyos dueños fueron Félix Hormazabal y Eduardo Picabea. Hormazabal acostumbraba a escribir en cuadernos todo lo que acontecía en los alrededores, relatos y vivencias del pasado, con lo que generó el único registro sobre el fin de una época de llanuras despobladas y el comienzo de la creación de los pueblos por el paso del ferrocarril.
GALERIA DE FOTOS
Caminando por el pueblo. Avenida centrica.
Edificio comunal
Iglesia: exterior e interior. Santa Teresa celebra sus fiestas patronales los días 15 de octubre.
Libertad y seguridad... realidad impensada por estos tiempos en ciudad de Santa Fe.
Frente edificio "Sociedad Española de Socorros Mutuos" **********
Varias vistas de la plaza central. Espectacular arbolado y su particular podado; y una luna tempranera que marcaba el regreso.
Agradecimiento al Sr. Gustavo Calabró, Presindente Comuna de Santa Teresa, que nos autorizó editar la presente nota, cuya fuente pertenece a diario "La Capital" de la ciudad de Rosario (Santa Fe).-
Desde hace dos años, comienzo del micro radial “Historias de Pueblos Olvidados” y paralelamente el presente blog, venimos advirtiendo de la problemática de cientos de pequeñas poblaciones del interior de la provincia de Santa Fe, que en los últimos años han disminuido marcadamente sus habitantes (Censo 2001), lo que los coloca al borde de la desaparición por despoblamiento.
Las causas de la fuerte emigración hacia las grandes urbes del país son múltiples y van desde el cierre de las estaciones del ferrocarril hasta la falta o debilitamiento de la inversión pública en infraestructura de servicios y caminos integrales de las zonas más alejadas.
Micro urbanismos de miles de colonias han quedado convertidos en taperas debido a un modelo sojero que expulsa a la gente de los campos, debilitando tradicionales producciones como la lechería, y desapareciendo casi en su totalidad las producciones regionales.
Ahora se habla del proyecto de producción de biodiesel, lo que realzaría el actual establecimiento de grandes plantaciones de monocultivos, a expensas de bosques y tierras aptas para el cultivo de alimentos.
Y porque queremos ser coherente con lo que decimos, a continuación reproducimos un muy completo trabajo de Ricardo Mascheroni, docente e investigador de la UNL, y correligionario de la Asociación Ambientalista “Vecinos por la Vida” de la ciudad de Santa Fe.
BIODIESEL: un moderno caballo de troya
Sospechosamente de un tiempo a esta parte, comunicadores sociales, especialistas, técnicos, universidades, colegios profesionales, políticos, legisladores, funcionarios, sectores de la industria y también algunos conspicuos ambientalistas, aparecen en cuanto espacio existe en los medios de comunicación de masa, sean estos radiales, televisivos y gráficos, cantando loas y hablando maravillas del petróleo verde, que en un tiempo más o menos cercano sustituirá totalmente al perverso imperio de los combustibles fósiles.
De esa catarata comunicacional, se infiere que los sectores del poder económico, financiero e industrial mundial, han encontrado la solución al causante del cambio climático y anuncian la terminación de la tiranía petrolera sobre la Tierra. De golpe, y como por arte de magia, aquellos se han vuelto ambientalistas y abrazan las banderas de sus tradicionales enemigos y la frase "desarrollo sustentable" no se les cae de la boca, como si fuera un chicle que se puede estirar para todos lados.
Ante el tremendo poder propagandístico unidirecccional, que resalta que el biodiesel es lo mejor que nos pudo haber ocurrido, uno que algo conoce del tema queda como desorientado y alelado, imagínese el ciudadano común, frente a ello, casi que se sale de la vaina para reclamar plantas de refinación de biocombustibles hasta en las plazas, por no decir en las escuelas y hospitales. La nueva revolución verde, ha llegado!!! y nos salvará a todos.
Decía mi abuelo: "Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía" y cuanta razón tendría en desconfiar de estos anuncios fabulosos que prometen una Argentina de progreso.
Si hoy el mundo, supongamos que tuviera capacidad para ello, decidiera abandonar la quema de hidrocarburos y pasarse a los biocumbustibles para la obtención de energía, se necesitarían una cantidad de hectáreas equivalentes a varios planetas, donde plantar los vegetales para lo obtención del famoso combustible.
Dice el periodista británico George Monbiot: "Para mover nuestros coches y autobuses (solamente) con biodiesel se requerirían 25,9 millones de hectáreas. Existen en el Reino Unido 5,7 millones de hectáreas. Si esto sucediese en toda Europa, las consecuencias sobre el suministro de alimentos serían desastrosas: pasaríamos de ser excedentarios a ser deficitarios netos". (1)
Según el Ing. Miguel Baltanás, (Doctor, INTEC, Investigador Superior (CONICET) y Profesor Titular D.E. (UNL): Para incorporar biodiesel en un porcentaje de tan sólo el 2%, "sería necesario emplear el 50% de la producción mundial de aceites vegetales." (2) De esto podemos inferir que si el porcentaje fuera del 4% del total, deberíamos usar todos los aceites vegetales que se producen en el mundo.
¿Con qué haremos las papas fritas?
Ud. también se estará preguntando: ¿En dónde vamos a producir alimentos, si tendremos que tapizar de soja u otros monocultivos hasta los canteros de las casas?
Creo que este es un negocio para unos pocos a costa de muchos, más allá del maquillaje al que se lo quiera someter, y frente a esto no hay posiciones políticas que valgan, sean estas de derecha, izquierda o centro, todos por igual, salvo honrosas excepciones están cegados por el brillo del oro.
Se acuerda de la famosa industria denominada " La Forestal "? que en su momento fue un boom similar al de la soja y que arrasó con miles de hectáreas del monte y bosque nativo en una gran franja del país. Al quebracho o a su exterminio, también los corifeos de toda laya le cantaron sus melodías que como cantos de sirenas llevaron al abismo a miles de argentinos. Muy pocos se atrevieron a denunciar esa matriz de explotación devastadora, entre ellos Gastón Gori en su célebre libro " La Forestal ", el que más allá de los homenajes que cada tanto se le hacen, muy pocos funcionarios parecen haber leído y menos tener la grandeza de imitar.
Cien años después todavía soportamos y lo que es peor pagamos las consecuencias de ese modelo de destrucción. El sistema productivo que se nos anuncia como la panacea del crecimiento nacional es todavía más agresivo y confirmará con mayor crudeza eso de que "las penas son de nosotros, pero las vaquitas son ajenas", léase la soja.
Como bien se ha dicho: "…ha comenzado la etapa siguiente de la colonización y el mundo industrializado apunta a los países del Tercer Mundo, donde las empresas pueden apropiarse de grandes extensiones de tierra y mano de obra barata y despreocuparse de los graves impactos ambientales que acarrea el establecimiento de grandes plantaciones de monocultivos, de las que se refinarán los biocumbustibles, a expensas de bosques y tierras aptas para el cultivo de alimentos". (3)
En esa sintonía, la Comisión de la Unión Europea emitió en 2001, el comunicado 547, el que sugiere el uso de biocombustibles para asegurar la oferta de energía, importando biocombustibles de aquellos países con ventajas competitivas en su producción y no comprometer de manera considerable la actual superficie agrícola de la Comunidad, evitando la suba en los precios domésticos de los granos destinados para biocombustibles. A fines del año 2005, se declaró el apoyo a la producción de biocombustibles en los países en desarrollo, con el mismo fin.
Por ello y en razón que: "el costo de la materia prima del biodiesel representa más del 85% del total, los lobbies del biodiesel han convencido a los legisladores de cada país a dictar leyes que eximen de impuestos (en el caso argentino el ITC) a la producción de biodiesel." (4)
A través de esas reformas legislativas, producto del "convencimiento", toda la comunidad debe subsidiar el negocio de unos pocos, frente a ello el Ing. Baltanás, pregunta: "¿En nombre de qué intereses deberíamos subsidiarlo? ¿Transportamos en lugar de alimentar a la humanidad?". (5)
En esta Provincia Invencible de Santa Fe, su legislatura "convencida y más papista que el papa" ha sancionado una ley que va más allá de las ventajas otorgadas por la Nación y ha ampliado los beneficios a los "inversores" por años.
Entre ellos, mencionamos: la exención o diferimiento de tributos provinciales como ingresos brutos, impuesto de sellos, inmobiliario y patente única de vehículos, durante 15 años para las empresas que se radiquen en la provincia y desarrollen esta actividad.
Por el artículo 8, se autoriza al Ejecutivo a entregar a las empresas, en comodato sin cargo o locar a precio promocional, bienes del dominio público (entregarán las plazas?) o privado del Estado provincial, construir infraestructura básica para acondicionamiento de áreas y a firmar convenios con entidades financieras para conceder créditos con tasas de interés en condiciones preferencial. Todo esto lo pagamos nosotros.
El artículo 11 de la norma crea un cargo de 0,20 pesos ajustables conforme a la variación del precio de la tarifa eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), por usuario del sistema eléctrico provincial, para la promoción y la financiación de estos proyectos.
Qué tal, por si fuera poco parió la abuela.
Justo es decir que: "Aunque el proyecto fue aprobado en Diputados con el voto de todo el arco político -justicialismo, socialismo, cavallerismo y un grupo de radicales-, el radical Santiago Mascheroni fue el más duro al oponerse en forma total a las distintas sanciones y cargó contra distintos aspectos de la norma. (6)
Si estas iniciativas son tan buen negocio para el país, por qué nos tenemos que hacernos cargo de pagar la cuenta del banquete que comen otros?
Mentiras que matan:
No tengo dudas que en relación al tema habrá escuchado consignas tentadoras y atrayentes como: "el biodiesel beneficiará a nuestros productores y las economías regionales"; "mitigará los efectos del cambio climático"; "mejorará las condiciones del ambiente"; o: "con la utilización de biocombustibles se estaría contribuyendo a un desarrollo sustentable del ambiente, a disminuir gradualmente la dependencia de los combustibles fósiles y a mejorar la rentabilidad del sector agropecuario y agroindustrial de la provincia, con posibles incidencias en el crecimiento de la economía regional"( Senadora Socialista Patricia Sandoz). (7)
Si creyó esta propaganda interesada, lamento desilucionarlo, pero se equivocó de cabo a rabo.
Veamos algunas de estas concluyentes afirmaciones:
- Beneficiará a nuestros productores:Sinceramente no se como, ya que es poco probable que se venda en el país, ya que como dice Jorge Kaloustian presidente de la empresa Oil Fox (productora de biodiesel), "como en el mercado interno la venta de este producto por el precio de la soja vienen en alza, no hace competitivo al aceite con el gasoil, por lo tanto las oportunidades están en la exportación". (8)
- Contribuye al Desarrollo sustentable del ambiente: "En gran parte de las regiones extrapampeanas, donde avanza la frontera agrícola por la sojización, no sólo crece la desocupación, y aumentan los demandantes de planes sociales, sino que se produce la contaminación por agroquímicos de vastas regiones, la degradación ambiental y la apropiación de tierras y agua, con la consecuente inhibición de otras actividades agropecuarias y la desarticulación de los modos de vida de las poblaciones rurales". (9)
- Mitiga el cambio climático: "La combustión de biodiesel produce más óxidos de nitrógeno, los que en la atmósfera producen un efecto invernadero 24 veces superior al de dióxido de carbono". (10)
"Cuando incorporamos toda la cadena de producción de biocombustibles (producción de fertilizante para el cultivo, labores agrícolas, transporte, cosecha, almacenamiento, etc.), puede ocurrir que la demanda energética sea importante y así gastar más energía que la producida, y/o emitir mayor cantidad de CO2 y NOx a la atmósfera. En el mediano plazo esto es inviable, y no serían recomendables los biocombustibles." (11)
Entiendo que estas consideraciones son nada más que algunas de las contracaras de las monedas del modelo que se anuncia y que además de la soja, su aceite o el biodiesel que se exporta, se llevan el agua y los nutrientes de nuestro suelo y nos dejan la contaminación, la desertificación, la aniquilación de biodiversidad y la pérdida de salud y de calidad de vida de nuestros compatriotas. Lo que se dice un negocio redondo.
No es casual que en la reciente 12ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reunidas en Nairobi entre el 6 y el 17 de noviembre de 2006, distintas organizaciones y movimientos de agricultores pidieran suspender inmediatamente todos los subsidios y otras formas de apoyo desigual a la importación y exportación de biocombustibles.
Expresando que "No hay nada verde ni sustentable en el biocombustible. En lugar de destruir las tierras y el sustento de comunidades locales y Pueblos del Sur mediante otra forma más de colonialismo, exhortamos a los países del Norte a reconocer su responsabilidad en la destrucción del sistema climático del planeta, reducir su consumo de energía hasta alcanzar niveles sustentables, pagar la deuda climática que han ocasionado al no haber hecho lo anterior hasta el momento y aumentar sustancialmente la inversión en energía solar y en energía eólica sustentable". (12)
Frente a esta producción injusta y la inacción estatal, es necesario que toda la ciudadanía se mantenga atenta e informada en defensa de las actuales y futuras generaciones, y tal vez así quizás podamos salvarnos del desastre.
Por último, se acuerda de la historia o leyenda del famoso Caballo de Troya?, y por el cual el tan preciado regalo resultó la causa de la destrucción de la ciudad. El biodiesel como el Caballo de Troya puede conducir a igual resultado. Por ello tengamos cuidado, que no nos pase lo mismo. www.ecoportal.net
Ref: 1.- "Los biocombustibles no resuelven sino que agravan el cambio climático", en Revista del Sur, N° 168 Nov/Diciembre 2006, pag. 20.
2.- Baltanás, Miguel A., "Los Biocombustibles en perspectiva", en el "El Paraninfo", Noviembre de 2006, pág. 10, U.N.L.
3.- Revista del Sur, ob.cit.
4.- Baltanás, Miguel A., ob.cit
5.- Ibiden
6.- Atilio Pravisani / La Capital Nov 20, 2006
7.- Diario El Ciudadano
8.- Ramos, Eliana, "El campo, visto como fuente de energía", en Infocampo, semana del 24 al 30 de Noviembre de 2006, pag. 16 Negocios.
9.- Domínguez, Diego, Investigador del Instituto Gino Germani de la UBA. Buenos Aires – Argentina
en EcoPortal.net
10.- Baltanás, Miguel A., ob.cit
11.- Reportaje al Ing. Andrés Leone, portal Eco2site, Noviembre 2006.
12.- Biocombustibles en gran escala: buenos para el poder, malos para la gente y el clima, Portal del medio Ambiente, World Rainforest Movement, 30/11/2006.
Primitivamente, esta destacada localidad era una estación ferroviaria sobre la línea Santa Fe – San Cristóbal, del antiguo ferrocarril Santa Fe, habilitado en el año 1881, que años más tarde conformaría el desaparecido ramal Nelson a San Cristóbal del FF.CC. Gral. Belgrano.
Años después, la misma compañía contratada por el entonces gobierno de la provincia de Santa Fe, prosiguió con el tendido de los rieles que, esta vez, se dirigían hasta la ciudad chaqueña de Resistencia, quedando en 1889, librada al servicio público la línea Santa fe – Resistencia, del muy recordado FF.CC. Gral Belgrano.
Podríamos decir con certeza que este fue el punto de partida del nacimiento de Nelson, pero hay un hecho histórico, casi folclórico viéndolo desde el presente, que completa la muy rica historia de los años PRE- fundacionales del pueblo.
Eran tiempos de caudillos en la Argentina; tiempos en que unas pocas familias acaudaladas eran dueñas de gran parte de la tierra de la provincia. Cuenta la historia que en aquellos años del primer paso del ferrocarril, los campos donde se emplaza el pueblo Nelson, eran propiedad de dos familias: los Aragón y los Cullen.
En 1889, Dn. José María de Aragón fundó, en las cercanías de la estación ferroviaria, en la parte sur de su campo, un pueblo al que denominó Manuel Gálvez. Un año después, Dn. Ignacio Cullen -para no ser menos- frente al pueblo de su vecino, fundó el suyo al que denominó: “Delicias”. Ambos pueblos estaban separados por una calle.
El correr de los años, el progreso privilegió el desarrollo del pueblo “Manuel Gálvez que, paulatinamente, fue absorbiendo a “Delicias”. A pesar de la prominencia del pueblo de Cullen –cuenta Dn. Mario Contini- vecino de Nelson, que “hasta no hace mucho tiempo llegaban correspondencias con direcciones de ambos pueblos”. Esta situación de un pueblo con dos denominaciones paralelas, alertó al gobierno provincial que a través del Decreto Nº 2371, sancionado el 28 de septiembre de 1971, resolvióadoptar tanto para el pueblo comopara la estación, el nombre de Nelson, en recuerdo al General Leopoldo Nelson (1836 -90).
En definitiva, se toma como fecha de fundación del pueblo, los planos del viejo trazado Manuel Gálvez, aprobados por decreto el 12 de julio de 1889.
Su comuna data del 7 de abril de 1903.
Nelson es cabecera de distrito, su superficie llega a los 280 kilómetros cuadrados, y bajo su jurisdicción comunal están los parajes rurales: Iriondo, Manucho y Rincón de Ávila.
Existen en esta localidad dos industrias frigoríficas que son la base de su economía: el legendario frigorífico “Sur Nelson” de producción de fiambres estilo casero; y el frigorífico “Cargil” de capitales norteamericano.
Además de ser una zona de muy buena producción agrícola y láctea en la zona rural.
Deportivas: co-existen en Nelson dos instituciones deportivas: el Club Libertad y el Club Boca. En ambas instituciones se practican diversas disciplinas deportivas.
La historia del club boca no es menos sorprendente que la propia historia PRE-fundacional del pueblo. Nació en 1952 siendo su primera denominación: “17 de octubre”; y su estandarte de color verde y blanco, recordaba la clásica camiseta de Banfield del sur de la provincia de Buenos Aires. Luego del derrocamiento del ex Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón (1955), el gobierno de facto ordena la prohibición del nombre del club con la simbólica fecha, lo cual coloca a la comisión directiva en estado deliberativo.
Se dice que un vecino de esta localidad propuso donar el vestuario completo del equipo si denominaban el prohibido “17 de octubre” por el de boca juniors, análogo al club de la rivera de Buenos Aires. Seguramente esta designación con el mismo estandarte del club porteño haya sido en contraposición con la vestimenta de su clásico rival “libertad”, que eran –sigue siéndolo- los colores de river plate. Hubo consenso en la Comisión Directiva y,promediando aquel año 1955, el club pasó a llamarse boca júnior. En la actualidad se presenta solo “boca” de Nelson.
Nota: en una próxima entrada daremos detalles históricos del club Libertad, de las instituciones educativas, y los proyectos de radio (frecuencias moduladas) que existen en Nelson.
GALERIA DE FOTOS
Entrada a la localidad por el sector sur
Una mirada desde la RN11, ya en la zona urbana
Y, el hornero también construyó su casa en Nelson...
Av. San Martín.
Dos vistas de Av. San Martín... En tiempos Pre-fundacionales, esta calle separaba a los dos pueblos primitivos. Hacia el Norte, "Manuel Gálvez; y hacia el sur, "Delicias".
Plaza central
Iglesia...construcción antigua
Antena repetidora de telefonos celulares emplazada lejos de la zona urbana. Para destacar de sobre manera a la población de Nelson por no dejar que su instalación se produjera dentro del pueblo. Una lección de coraje ante tanto poder, como así también, de compromiso con la salud de toda la comunidad. ¡¡Felicitaciones!! Ejemplo a seguir en otras localidades.
Frente del viejo edificio de lo que fuera la primera escuela del pueblo.
Secretaría del club Boca. Vitrinas llenas de trofeos
Frente edificio club Boca
Dos vistas del estudio de FM Impacto. En el aire el programa "Tremenda Mañana" con la conducción de Analia Sorbellini
Luego de nuestra visita a Nelson y FM Impacto, devolución de visita en los estudios de LT10. La foto en el hal de la emisora. Ruben Mautino, Mario Contini, Virginia de Contini, Néstor Alessio, Mariana Cervera y Giorgina Nuñez.
Dos vistas en el estudio de LT10, Radio Universidad Nacional del Litoral, en momentos de emisión del micro radial "Historias de Pueblos Olvidadsos". **********
Las fotos siguientes pertenecen al sabado 10 de octubre, en la cena- baile del 57º aniversario de la fundación del Club Boca
Don Angel Clevot, ex presidente del club, es premiado por la actual Comisión Directiva.
Dos momentos en que el actual presidente de la institución, Ruebn Mautino, hace entrega de pergaminos a destacadas personalidades de la historia del club.
Presentación de la nueva reina del club, señorita Daiana Arrúa. En la foto de arriba con sus padres.
Durante la cena, un mago sorprendió a todos con sus trucos en cada una de las mesas
Y el infaltable e inolvidable baile popular hasta el final
Nélson es una localidad de aproximadamente 5.000 habitantes perteneciente al Departamento La Capital de la provincia de Santa Fe, dista 40 kilómetros al Norte de la capital santafesina y se arriba por la RN11, además de la RP4.
"Allá lejos... mi pueblo" (edición gráfica del micro radial "Historias de Pueblos Olvidados"- AM 1020- LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe) es una propuesta que permite al lector conocer un poco más y mejor el interior de nuestra provincia. Un recorrido semanal por sus pueblos, sus colonias, parajes y ciudades... Síntesis de una investigación seria desde sus nacientes, con el objetivo de rescatar sus memorias; recuperar el legado de nuestros mayores; explorar su acerbo cultural; identificar personajes y vivencias, como así también, señalar los olvidos y omisiones que padecen en el presente. Una realidad que coloca a muchos pueblos al borde de la desaparición por despoblamiento.
Además: historias, vivencias, personajes, anécdotas, mitos... descritos y contados por los propios vecinos y lugareños.
-Permitido la reproducción total o parcial del meterial editado en el presente blog, incluido las fotos, citando la fuente-.
Néstor Alessio
Autor y editor
Nuestro E-mail...
Si quieres escribirnos y contarnos acerca de tu pueblo... historias, vivencias, anecdotas, personajes, etc., puedes hacerlo a la siguiente dirección: nestordecaniadita@gmail.com Si tienes blog puedes dejar tu comentario haciendo clic debajo de cada entrada.
Homenaje....
Este blog está dedicado a todos los pueblos en general, donde se lucha y nada cambia, donde el tiempo pasa y los jóvenes emigran, una triste realidad de nuestros tiempos.... Necesidad de cambios.
Fuentes de consulta historica.
Archivo Oficial De La Provincia De Santa Fe: - Antecedentes Fundacionales de Pueblos y Colonias. - Gran Enciclopedia De La Provincia de Santa Fe (Diego A. Santillán) Tomos l y ll. - Guía Oficial De La Provincia De Santa Fe (Edición 1933) ********************* - Ipec (Instituto Provincial de Estadísticas y Censo) - Análisis Integral De La Provincia De Santa Fe (Edición 1986) - Material de Investigación Histórico de Carácter Local. - Vivencias, anécdotas, mitos…extraídos de charlas en vivo con vecinos de cada lugar visitado. ********************* Foto Cabecera blog: tapa libro "Historia Pueblo Videla" de Miguel Fabellotti. Dibujo: Juan Arancio. *********************
En la radio, con Eduardo Baumann
"Historias de Pueblos Olvidados" en el marco del programa "Escuchan...en el fondo" por LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral. AM 1020, y en Internet: www.lt10digital.com.ar Todos los viernes a partir de la media noche y hasta las dos de la mañana.-
Con Antonio Brunnich... el hombre del cine
En los pueblos...
Con Dn. Norberto Colombo, Historiador de pueblo Matilde
Bandera izada en la escuelita de colonia La Blanca- 15 agosto 2010
Traductor Automático....Tradotto nella tua lingua....Translated into your language....