Un mar de fueguitos...

"Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
—El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende."

Eduardo Galeano
( El mundo , de "El libro de los abrazos")

*******************************************************************************************

jueves, 30 de diciembre de 2010

SALUDOS DE FIN DE AÑO...

Estimados/as: desde agosto de 2010 estamos haciendo un programa deportivo alusivo al club colon de Santa Fe. Se emite todos los martes de 21:00 a 22:00 hs. por Radio Master 100.7 de la ciudad de Santa Fe. En Internet pueden sintonizarnos a la siguiente dirección: www.fmradiomaster.com
El pasado martes 28 de diciembre, en el último programa del año, al final del mismo, leímos una nota - de mi autoria- reflexionando sobre estas fiestas tradicionales del cristianismo: Navidad; y en general, de fin de año y año nuevo.... quiero, queremos todos quienes hacemos "Grande Sabale" compartila con ustedes.

P/D: por pedido de los oyentes la volveremos a repetir el próximo martes 4 de enero de 2011.


2010 llega a su fin. Un año más concluye. Otro comienza. Y las cosas en el mundo siguen igual o acaso peores. Siguen pendiente de soluciones los grandes problemas que aquejan en serio a la humanidad: la pobreza, la explotación, la exclusión, la guerra como mecanismo de dominación, los derechos humanos denominados de tercera generación que siguen sin respuestas de políticas globales que indefectiblemente nos arrastrarán hacia el fin del planeta.

Cuando llegan estas fiestas tradicionales del cristianismo, Navidad; y, en general, fin de año y año nuevo, se renuevan las esperanzas por un mundo mejor.

Desgraciadamente hay cosas que parecen solo una fachada. “La gente luce estar de acuerdo maravillosamente todo…; unos festejan sus millones, otros la camisita limpia y otros no saben lo que es brindar”, dice Silvio Rodríguez en "Canción para Navidad".

Habrá quienes se hartaran de tanto comer, se descorcharán cientos de miles de botellas de los vinos más caros y tipos de champagne, pero ahí al costado de los que tienen tanto, están ellos los que tienen poco, y también los que no tienen nada. Eso es lo que duele.

Pido disculpas si alguien que está escuchando se siente ofendido por estas palabras, que estos días, como muchos dicen, deben ser de alegría y solo de buenas ondas para así alejar las pálidas que cotidianamente observamos con solo ojear un diario o mirar la televisión.

Puede ser que sea así, pero yo no estoy inventando nada. “Las cosas se muestran solas… solo hay que saber mirar”. No muy lejos de aquí vi chicos revolviendo en la basura buscando que comer; en el norte del país impunemente se siguen vendiendo tierras públicas con pueblos indígenas incluidos; en Buenos Aires, hace días, vimos con tristeza el desfile de la pobreza bregando por un metro de tierra para hacerse un rancho; y en la periferia del mundo, la gente a diario se muere de hambre.

Claro que, como a todos los seres humanos, nos gusta la alegría, las cosas buenas, las palabras bellas… también somos portadores de palabras bellas. Asimismo, soy conciente y así lo entiendo, del compromiso que significa un programa de radio más allá de su temario, más allá de la línea ideológica que lo define, y no importa se este es: musical, deportivo, humorístico o político. Un micrófono abierto es un privilegio que solo tenemos unos pocos, entonces, que no sea insustancial.

Dentro de pocas horas levantaremos una copa para brindar por el nuevo año que se iniciará. Que ese brindis no sea en vano. No importa lo que haya dentro de la copa, lo importante es que cada uno de nosotros encontremos un verdadero motivo para brindar. Si esto que es mínimo se da, si esto que es mínimo lo descubrimos con solo mirar a nuestro alrededor, entonces podremos desearnos sinceramente feliz año nuevo…. porque estaríamos, todos juntos, construyendo.


saludos...

Néstor Alessio

Santa Fe, Argentina

jueves, 23 de diciembre de 2010

¡FELICES FIESTAS!

Estimados amigos, estas pocas letras es para desearles felices fiestas con el deseo que el año venidero sea de Justicia, Paz y amor para todos.
Les dejo este video con el tema "canción de Navidad" de Silvio Rodriguez, que invita a reflexionar sobre un mundo cada vez más injusto y excluyente.
Un abrazo
Néstor

sábado, 11 de diciembre de 2010

SAN JERONIMO DEL SAUCE - Las colonias-

San Jerónimo del Sauce primitivamente fue una colonia indígena, sucesora de la reducción abipona de San jerónimo del Rey (actual ciudad de Reconquista y Avellaneda- Norte de la provincia de Santa Fe), donde se inició el proceso de colonización agrícola.


En 1825 – año que se toma como fundación del pueblo- fue construido en el lugar, un templo que ha sido declarado monumento histórico, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, a fines de 1983.


Su comuna fue creada el 21 de marzo de 1887. La localidad de San jerónimo del Sauce es cabecera del distrito de igual denominación, cuya superficie comprende 180 kilómetros cuadrados y tiene aproximadamente 1.000 habitantes.


Está situado sobre la Ruta Nacional Nº 19 (camino a Córdoba) a 45 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.


San Jerónimo del Sauce celebra sus fiestas patronales el 30 de septiembre.


Mi recorrida por los pueblos, esta vez acompañado por el profesor e historiador Don Julio del Barco -oriundo de la vecina localidad de San Jerónimo del Norte-, siempre comienza por el más común de los lugares: la plaza central. Allí se concentra toda la historia que envuelve a cada uno de estos lugares que dieron origen a la Nación Argentina.


Cuenta la historia que en tiempos de la colonia lo primero que se demarcaba en la fundación de un pueblo era su plaza de armas, y en su entorno se construían las edificaciones públicas y las casas de las personalidades más importantes que acompañaban cada expedición.


San Jerónimo del Sauce conserva ese dibujo de un tiempo colonial, y su edificación más representativa es su Iglesia San Jerónimo, emplazada frente al vértice sur -oeste de su plaza central.


Al oeste se ubica la comisaría, el juzgado de paz y la comuna que data de 1887. En la esquina nor.- oeste el club coronel Denis, y hacia el sector este, un antiguo edificio en cuya fachada se puede observar la impronta de la arquitectura italiana de principios del siglo XX., en el cual, actualmente, funciona la Casa de la Cultura y la Biblioteca.

En la misma, nos recibió Maricel Kling, joven saucera que integra, desde el marco de la cultura, el grupo de jóvenes que colabora con el gobierno comunal que preside el Sr. Daniel Ríos que, dicho sea de paso, está cumpliendo- por estos días- su primer año de gestión.


Maricel, muy gentilmente nos obsequió algunos ejemplares de “La voz del sauce”, revista quincenal editada por la Casa de la Cultura. Allí encontramos una verdadera “historia de vida” que sintéticamente comentamos a continuación:


Su protagonista: Doña Esbelda Isabel Mansilla de Boscovich. La familia estaba formada por sus papás Marcelino Mansilla y Tomasa Bettig y sus 14 hermanos de los cuales cuatro habían muertos al nacer. Vivían en un ranchito de adobe y paja en las afuera de la localidad, hasta que se mudaron a la casona que actualmente pertenece a la casa de la cultura.


De muy joven salio de su casa a trabajar en un tambo donde estuvo dos años. Allí conoció a quien fuera su esposo, Don Pedro Boscovich, emigrante de la ex Yugoslavia que venía escapándole a la guerra.


Tuvo tres hijos: Marcelino, Ethel y Jerónimo… nietos y bisnietos.


Doña Esbelda falleció hace poco tiempo, pero seguramente su existencia no pasará en vano entre los sauceros. Las huellas dejadas en base a su conducta y honradez, a pesar de las adversidades de los tiempos en los que le tocó vivir, sin dudas serán para las nuevas generaciones un claro espejo donde mirarse, fundamentalmente, en los momentos más difíciles que muchas veces nos propone la vida.-


GALERIA DE FOTOS


Daniel Ríos, Presidente de la Comuna

Avenida emplazada al norte de la plaza central. Representación simbólica de la integración cultural del pueblo

Carreta que reuerda los tiempos en que todo estaba para hacerse

Avenida emplazada al este de la plaza central

vista de la plaza central. Foto tomada desde la avenida norte

Maricel Kling, Casa de la Cultura


Dos vistas del frente edificio perteneciente a la Casa de la Cultura


Frente Iglesia San Jerónimo comstruida en 1825

San Jerónimo. Imagen original tallada en madera trasladada a principios del siglo XIX, desde el Fortín San Jerónimo del Rey, actual ciudad de Reconquista, Norte de la provincia de Santa Fe.


Vistas del interior de la Iglesia San Jerónimo

Pesebre emplazado a la entrada de la iglesia

Patio de la iglesia

Museo. Sable y lanza que perteneciera al Coronel Deniz.

Museo. Armas largas antiguas donadas por vecinos.

Frente club coronel Deniz

Hasta el próximo pueblo...
... la próxima historia.

*****************************************************************
Agradeciemientos:
Daniel Ríos, Presidente de la comuna
Maricel Kling, Csa de la Cultura
Maria Villafañe, grupo mujeres Iglesia San Jerónimo

sábado, 20 de noviembre de 2010

SI PARECE CIENCIA FICCION EN LA ARGENTINA DE ESTOS TIEMPOS

UN MODELO DE HOMBRE A IMITAR


El sábado, en su glorioso recital, Jairo contó una vivencia estremecedora de su Cruz del Eje natal. Una madrugada su hermanita no paraba de temblar mientras se iba poniendo morada. Sus padres estaban desesperados. No sabían que hacer. Temían que se les muriera y fueron a golpear la puerta de la casa del médico del pueblo. El doctor Arturo Illia se puso un sobretodo sobre el pijama, se trepó a su bicicleta y pedaleó hasta la casa de los González. Apenas vio a la nenita dijo: “Hipotermia”. “No se si mi padre entendió lo que esa palabra rara quería decir”, contó Jairo.


La sabiduría del médico ordenó algo muy simple y profundo. Que el padre se sacara la camisa, el abrigo y que con su torso desnudo abrazara fuertemente a la chiquita a la que cubrieron con un par de mantas. “¿No le va a dar un remedio, doctor?”, preguntó ansiosa la madre. Y Arturo Illia le dijo que para esos temblores no había mejor medicamento que el calor del cuerpo de su padre.


A la hora la chiquita empezó a recuperar los colores. Y a las 5 de la mañana, cuando ya estaba totalmente repuesta, don Arturo se puso otra vez su gastado sobretodo, se subió a la bicicleta y se perdió en la noche. Jairo dijo que lo contó por primera vez en su vida.


Tal vez esa sabiduría popular, esa actitud solidaria, esa austeridad franciscana lo marcó para siempre. El teatro se llenó de lágrimas. Los aplausos en la sala denotaron que gran parte de la gente sabía quien había sido ese médico rural que llegó a ser presidente de la Nación. Pero afuera me di cuenta que muchos jóvenes desconocían la dimensión ética de aquél hombre sencillo y patriota. Y les prometí que hoy, en esta columna les iba a contar algo de lo que fue esa leyenda republicana.


Llegó a la presidencia en 1963, el mismo año en que el mundo se conmovía por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy y lloraba la muerte del Papa Bueno, Juan XXIII. Tal vez no fue una casualidad. El mismo día que murió Juan XXIII nació Illia como un presidente bueno. Hoy todos los colocan en el altar de los próceres de la democracia. Le doy apenas alguna cifras para tomar dimensión de lo que fue su gobierno. El Producto Bruto Interno (PBI) en 1964 creció el 10,3 % y en 1965 el 9,1 %. “Tasas chinas”, diríamos ahora. En los dos años anteriores, el país no había crecido, había tenido números negativos. Ese año la desocupación era del 6,1 %. Asumió con 23 millones de dólares de reservas en el Banco Central y cuando se fue había 363 millones. Parece de otro planeta.


Pero quiero ser lo mas riguroso posible con la historia. Argentina tampoco era un paraíso. El gobierno tenía una gran debilidad de origen. Había asumido aquel 12 de octubre de 1963 solamente con el 25,2 % de los votos y en elecciones donde el peronismo estuvo proscripto. Le doy un dato más: el voto en blanco rozó el 20 % y por lo tanto el radicalismo no tuvo mayoría en el Congreso. Tampoco hay que olvidar el encarnizado plan de lucha que el Lobo Vandor y el sindicalismo peronista le hizo para debilitarlo sin piedad. Por supuesto que el gobierno también tenía errores como todos los gobiernos. Pero la gran verdad es que Illia fue derrocado por sus aciertos y no por sus errores.


Por su histórica honradez, por la autonomía frente a los poderosos de adentro y de afuera. Tuvo el coraje de meter el bisturí en los dos negocios que incluso hoy más facturan en el planeta: los medicamentos y el petróleo. Nunca le perdonaron tanta independencia. Por eso le hicieron la cruz y le apuntaron los cañones. Por eso digo que a Illia lo voltearon los militares fascistas como Onganía que defendían los intereses económicos de los monopolios extranjeros. El lo dijo con toda claridad: a mi me derrocaron las 20 manzanas que rodean a la Casa de Gobierno.


Nunca más un presidente en nuestro país volvió a viajar en subte o a tomar café en los bolichones. Nunca más un presidente hizo lo que el hizo con los fondos reservados: no los tocó.


Nació en Pergamino pero se encariñó con Cruz del Eje donde ejerció su vocación de arte de curar personas con la medicina y de curar sociedades con la política. Allí conoció a don González el padre de Marito, es decir de Jairo. Atendió a los humildes y peleó por la libertad y la justicia para todos. A Don Arturo Humberto Illia lo vamos a extrañar por el resto de nuestros días. Porque hacía sin robar. Porque se fue del gobierno mucho más pobre de lo que entró y eso que entró pobre. Su modesta casa y el consultorio fueron donaciones de los vecinos y en los últimos días de su vida atendía en la panadería de un amigo.


Fue la ética sentada en el sillón de Rivadavia. (Sillón presidencial)


Yo tenía 11 años cuando los golpistas lo arrancaron de la casa de gobierno. Mi padre que lo había votado y lo admiraba profundamente se agarró la cabeza y me dijo: - Pobre de nosotros los argentinos. Todavía no sabemos los dramas que nos esperan. Y mi viejo tuvo razón. Mucha tragedia le esperaba a este bendito país. Yo tenía 11 años pero todavía recuerdo su cabeza blanca, su frente alta y su conciencia limpia.


Columnista: Alfredo Leuco, periodista

Jairo: cantor popular argentino

lunes, 13 de septiembre de 2010

ALTO VERDE

CENTENARIO DE ALTO VERDE

Hacia 1905 comenzaban los trabajos de construcción del puerto de la ciudad de Santa fe. El lugar elegido: extremo Este de la ciudad. No tenía salida al Río Paraná ruta por el cual transitaban los barcos mercantes y cargueros. Esta situación motivó al gobierno de entonces a construir un canal de acceso, zona sur, que, a través del río Colastiné, permitiera la entrada de los barcos hasta el puerto.

Cuenta la historia que los trabajos se iniciaron a pala y carretilla hasta la llegada de una draga que reemplazó el trabajo humano. Todo el material de dragado se depositaba en la orilla Este del canal en construcción creando un terraplén de nueve metros de altura con respecto al nivel de las aguas y de diez kilómetros de largo. Acumulado el barro arenoso en la costa y mecido por el viento se fue formando una isla la que no tardó mucho tiempo en auto-forestarse dando una bellísima vista de verde pleno que contrastaba con la ciudad.

La memoria colectiva de los altoverdenses dice que un estibador del puerto con alma de poeta, al contemplar desde la costa oeste el florido terraplén elevado sobre las aguas, lo bautizó “Alto Verde”.

La gente, por lo general, se asienta donde tiene posibilidades de subsistencia y por aquellos años la construcción del puerto y luego su puesta en funcionamiento garantizaba, aunque duro y a veces bastante sacrificado, un trabajo duradero en el tiempo.

Es así que de a poco comenzaron a llegar contingentes de familias de distintas partes de Santa Fe, como así también, de pueblos de las vecinas provincias de Entre Ríos y Corrientes. De esta manera Alto Verde se convirtió en el espacio físico idóneo, por la cercanía al puerto, donde levantar sus viviendas. En una primera instancia, éstas fueron ranchos de barro achorizado y madera con techo de paja que se conseguía en la misma isla. Los terrenos adjudicados eran de importantes dimensiones donde había lugar para la huerta y la plantación de árboles frutales y cuando no para criar algunos animalitos como por ejemplo: gallinas, cerdos y alguna vaca.

Pero la isla era tan generosa que también podían realizarse tares vinculadas a la rivera como la caza y la pesca y vender en la ciudad el producto extraído del río.


Así se fue construyendo el prototipo altoverdense: hombre gaucho, solidario, de vino largo y de varios oficios según la ocasión y la necesidad. Horacio Guarany, cantor popular y poeta, criado en Alto Verde, en su libro titulado: “La creciente...Alto Verde querido”, recuerda a su amigo “Pancho” Díaz, que en una ocasión ante la requisitoria de un juez acerca de su oficio le contesto que era pescador, estibador del puerto, carpinchero, botero, nutriero, alambrador, calafateador de canoas, techador de paja, tejedor de redes y hasta carpintero y albañil según las circunstancias...”y no le digo que además soy payador porque a lo mejor lo toma como una falta de respeto, señor juez.”.


Veinte años habían pasado de su simbólica fundación coincidiendo con la apertura del puerto, (10 de septiembre de 1910) y ya se hablaba del pueblo “Alto Verde”. Tenía abastecimiento propio: almacén de ramos generales, carnicerías...y espacios para el esparcimiento: pista de baile, club de fútbol, canchas de cuadreras y reñideros de gallo.

Alto Verde es un pueblo largo y angosto: 10 kilómetros de Norte a Sur y apenas 100 y 200 metros de ancho, tiene una calle troncal y la urbanización se complementa con pequeñas callecitas- también llamados“callejones”- muy estrechas de uno o dos metros perpendiculares al camino central y todos desembocando en el río.


GALERIA DE IMAGENES


Calle sobre defensa del río zona Oeste frente al puerto

Calle troncal céntrica

Arriba: inundación de 1990; foto manzana uno. Abajo: puente de madera y palos denominado: "puente palito".

Pescador de Alto Verde recorriendo espineles

Vista de Alto Verde zona Oeste
*********************************************
El botero o bote taxi…

“Alto Verde” como toda isla está rodeada de ríos. Al Norte, Riacho Santa Fe; al Este y Sur, río Colastiné que da salida al Río Paraná; y al Oeste, canal de acceso sur y canal de derivación norte frente al puerto. Por cuarenta y dos años, el único medio de transporte de comunicación con la ciudad y el exterior de la isla, fue por medio de canoas y botes que, al paso del tiempo, se constituyó en una fuente de trabajo para varios vecinos. Así nació el bote taxi. Primero a remo humano y desde hace cuatro años, (2006) con la incorporación de lanchas con motor fuera de borda.


En 1962 se construyó el primer puente sobre el riacho. Era de madera y palos, se lo denominó “puente palito” hasta su reemplazo en los años noventa por un puente moderno de cemento cuya denominación recuerda a los combatientes de las Islas Malvinas.

En la actualidad, en el año del centenario de Alto Verde, el bote taxi continúa en funciones, con el agregado de circuitos turísticos sobre ríos, arroyos y lagunas del lugar y la zona, verdaderas maravillas de la naturaleza.


Entre brazadas y canciones…


Grandes personalidades nacidas en Alto Verde se han destacados por siempre en la Isla y otros trascendiendo las fronteras del propio pueblo. Gente de trabajo calificado, dirigentes sociales, del campo de la cultura, el canto y el deporte entre otras actividades. Roberto Galarza, “Chocho” Mamaní, Demetrio Gómez, Ricardo Centurión, “Kivi”, Florencio Romero, Horacio Guarany.


Florencio Romero (mojarrita), nativo y vecino de Alto Verde hasta sus 30 años, fue un destacado deportista que, por amor al río, supo cargar sobre sus espaldas la responsabilidad de representar a su pueblo en competencias locales e internacionales de natación en aguas abiertas. Actualmente vive en la ciudad de Santa Tomé y tiene a su cargo una escuelita de natación para niños. Es además comentarista radial sobre este deporte acuático y experto en el comportamiento de los ríos de la zona. Ha guiado a importantes nadadores -nacionales y europeos- de los cuales varios han llegado gananciosos en la competencia más importante de la disciplina en la Argentina (Santa Fe – Coronda).

Heracleo Catalín Rodríguez, mas conocido como Horacio Guarany, nombre que lo llevó a la fama como cantor popular y poeta. No es nativo de Alto Verde aunque se canse diciendo que “uno es de donde quiere ser”; había nacido en un obraje del Chaco santafesino en tiempos de “La Forestal” y anotado en la localidad de “Las Garzas” en el norte de la provincia de Santa Fe.


A los cinco años de edad, disparando de la malaria junto a su madre y sus 12 hermanos, llegaron a Alto Verde en 1930 y se alojaron en la casa de la hermana de su madre que vivía allí desde hacía varios años. Trabajó en un almacén de ramos generales, aprendió a tocar la guitarra y solía escribir poemas dedicados a las muchachas del pueblo.

A los 17 años se marchó a Buenos Aires para volver mucho tiempo después ya consagrado en el campo de la música popular folclórica argentina y latinoamericana. Sus canciones son un canto al amor, al paisaje, a la belleza...nunca olvidando a su pueblo ni a su gente. Su pluma también se explayó sobre la libertad avasallada y los derechos humanos humillantemente violados en los años negros de nuestra historia política.

lunes, 6 de septiembre de 2010

COLONIA CELLO

Colonia Cello es un distrito del departamento Castellanos con 500 habitantes aproximadamente, dista 120 kilómetros al Oeste de la ciudad capital de la provincia de Santa Fe, y se puede arribar a su casco urbano a través de la RN Nº 19 (Santa Fe – Córdoba) haciendo el citado trayecto hasta llegar al empalme con la RP Nº 20, por la cual se debe recorrer cuatro kilómetros dirección Norte.


Su pequeño y bonito urbanismo se asemeja a la traza tradicional de los pueblos en los tiempos de la colonia: una enorme plaza central cuyas dimensiones son de cuatro manzanas. En derredor de la misma, el emplazamiento de las edificaciones más importantes: una parroquia centenaria: Santa Rosa de Lima, una escuela primaria diurna (otras dos escuelas funcionan en la zona rural), la comuna a pocos metros y el club atlético Cello cuya indumentaria luce los colores celeste y blanco.


Sus calles son anchas y de tierra ripiada bien asistidas en el riego y constante alisado, y para destacar de sobremanera, su patrimonio histórico cultural representado en dos edificaciones antiguas: una que correspondiera a estación de servicio con sus surtidores de combustibles- aunque en desuso- aún emplazados, y el edificio de una cremería lo que marca un otrora tiempo de producción láctea.


Completan este hermoso paisaje, una importante iluminación que le da una perfecta vista nocturna envidiable de cualquier ciudad del país.



GALERÍA DE IMAGENES

Rura Provincial Nº 20 de acceso al pueblo "Colonia Cello".


Monolito emplazado en la entrada del pueblo "Colonia Cello". Homenaje a su fundador: Dn. Gerónimo Cello.


Grupo parroquial intregrado por vecinos de Colonia Cello de la zona urbana y rural



Dos vistas del frente de la parroquia Santa Rosa de Lima construida en 1897


Antiguo organo de la parroquia



Dos vistas del interior de la parroquia



Frente edificio escuela primaria



Calles que rodean la plaza central


Avenida de una cuadra frente el edificio de la comuna al Norte de la plaza central







Varias vistas de la plaza central


El regador público


Señalización de las calles con nombres de plantas, detalle que complementa y simboliza un concepto de vida en armonía con la naturaleza.


Frente edificio ex estación de servicio


Edificio ex cremeria emplazado al Oeste de la ruta Nº 20 frente a la entrada principal del pueblo


Molino de viento en desuso, clara muestra de un tiempo floreciente de produción láctea. En la actualidad
practicamente desaparecida.


*****************************************
Nota: agradecimiento al grupo parroquial de Colonia Cello por su PRE disposición a contarnos parte de su historia y preparativos de sus fiestas patronales que se celebraron el 30 de agosto.

sábado, 28 de agosto de 2010

Vera y Pintado (ex Fives Lille)

Centenario Escuela 6051

El domingo 8 de agosto de 2010, la escuela Nº 6051, cumplió su sueño: festejar sus 100 años.

fue un honor recibir la visita de la Sra. Ministra de Educación profesora Elida Rasino, de la directora provincial de educación primaria profesora Rosa Retana, autoridades provinciales de gobierno, autoridades locales, vecinos, alumnos , ex docentes y no docentes, ex directores y ex alumnos… el acto protocolar se realizó en un marco lleno de emoción, alegría, nostalgia y recuerdos.

Se contó también con la presencia de la banda de la 3º Brigada Aérea de Reconquista, el coro de la escuela; hubo palabras alusivas a cargo de la directora del establecimiento, de una ex docente y ex alumna, una ex directora, el presidente de cooperadora, y la Sra. Ministra de Educación Sra. Elida Rasino.

Luego se realizo el almuerzo de camaradería y de reencuentro, con la participación de todo el alumnado de la escuela, ex alumnos, docentes, ex docentes y no docentes, vecinos y visitantes que acudieron al llamado de la escuela para festejar su cumpleaños Nº 100.

La fiesta continuó, con la participación de “las guitarras del plata”, de la Sra. Gloria Díaz, una ex alumna que nos regalo su canto y el grupo de folklore “la espuela“ de Rafael Guardia, auspiciado por el senador Dr. Rodrigo Borla.

Los niños también tuvieron lo suyo: festejaron el día del niño jugando y disfrutando de los tradicionales peloteros, auspiciado por La Fundación Centro, y el senador José Baucero.

En la semana previa a los festejos del domingo 8.

El día martes 3 los niños disfrutaron del espectáculo de “juguemos en la plaza”, auspiciado por el ministerio de desarrollo social, deporte y salud.

El miércoles 4 nos visito la obra de teatro “agua cuento” auspiciado por la secretaria de prensa y cultura del sindicato de luz y fuerza de santa fe. El jueves 5 se realizó la inauguración de la exposición de fotos, y acto de cambio de banderas de ceremonias con la participación de todas las instituciones de la localidad.

El sábado 7 se realizó la inauguración del monolito obsequiado por la comuna local a la escuela en el centenario de la misma.

Por este medio agradecemos a todos los que de una u otra manera hicieron posible el éxito y el placer de disfrutar de este gran acontecimiento que seguramente quedará plasmado en la memoria y en los corazones de todos los que se hicieron presentes este domingo 8 de agosto en Vera y Pintado, especialmente en la escuela Nº 6051 y toda la comunidad educativa espera que haya sido de su agrado la visita a nuestra escuela.


GALERÍA DE IMAGENES

Presencia de la Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Sra. Elida Rasino


El acto




En el salón de la escuela


Inauguración monolito centenario Escuela Nº 6051


***************************************

Nota: las fotos y la nota editado en el presente post, son gentileza de la Sra. Maria Luisa Bellini, docente de la Escuela Nº 6051 de Vera y Pintado, (ex Fives Lille) departamento San Justo.-